Subscribe:

Labels

carrera (5) diario (16) examenes (5) google (1) humor (4) libros (2) mejillón (8) música (7) películas (1) reflexiones (3) relleno (7)

domingo, 17 de octubre de 2010

Series americanas que no falten

Reconozco que lo más interesante que he hecho este verano ha sido ponerme al día con las seríes que sigo y también empezar a ver otras nuevas. Mi ilusión era empezar con Los Soprano (en la que por cierto está Steven Van Zandt, guitarrista de Springsteen, que es un dato que dejo caer), pero no tuve tiempo.

Empecé antes de terminar el curso viendo The Big Bang Theory (en V.O.S.E.) me enganché, me ví las 3 temporadas y estoy esperando hacer un hueco para empezar con la 4ª en cuanto pueda, y lo mismo me pasa con Modern Family, es una serie genial y la 2º temporada ya está en marcha.


De todos modos, 3 temporadas de una serie con capítulos de 20 minutos me la puedo ver en poco tiempo (pongamos dos semanas o incluso menos), así que al ver que la mayoría de mi TL en Twitter estaba revolucionado con True Blood la empecé también. He de reconocer que esta serie no me hizo demasiada gracia al principio, pero la seguí y cuando iba por el capítulo 5 de la primera temporada ya estaba demasiado enganchada para dejarla. Lo bueno de esta serie es que se emite en verano, con lo que tiempo de estudio no me va a quitar. (Ah, y que sepáis todos que Sookie es gilipollas, así, en resumen).


Y el mejor descubrimiento de todos fue The Office. Steve Carell es un cómico que me entusiasma sobremanera y normalmente siempre he intentado estar al día de las películas en las que actuaba, y algo había visto de The Office mientras hacía zapping (señores de La Sexta, sepan ustedes que han cometido un error increíblemente grande eliminando esa serie de su programación). Recuerdo que al ver el primer capítulo entero me quedé como "¿ehto-qué-é?" pero a la vez me hizo gracia. Yo misma en mi afán de avanzar más rápido que los capítulos que estaba viendo me spoileé y, curiosamente, hizo que me interesara aún más y que me prohibiese a mi misma volver a mirar nada sobre la serie en Internet hasta que no la terminase, también.


Me puse al día con House de mis amores. Serie que sigo desde que estaba en el instituto. He de reconocer que en esta serie hay capítulos que me han marcado especialmente y que podría ver mil veces sin llegar a cansarme (como el 3x12 One day, one room). Llevaba casi una temporada de retraso y eso era imperdonable. Luego me actualicé con How I met your mother y Dexter. Ésta última tiene la habilidad de mejorar con cada temporada que pasa por increíble que pueda llegar a parecer aunque, estos últimos capítulos de la 5ª temporada tienen escenas que me antojan un tanto desagradables ya.


Podría decir que la peor parte se la lleva Mad Men. Para mi gusto es aburrida y sosa. Los capítulos se hacen demasiado largos y cuando terminan te quedas igual que al principio. Llegué hasta el capítulo 5 de la 1ª temporada, y mucho fue. Simplemente me parece infumable. Mucha gente me ha recomendado que siga, que luego la trama se complica y la cosa se pone un poco más interesante... pero no sé yo.


Y sí, todos deberíamos guardar un minuto de silencio por la desaparición de Lost. Que por cierto, por si no os habéis dado cuenta, el épilogo que dura 12 minutos vale más que todas las 3 últimas temporadas juntas. Y sí, a mi sí me gustó el final... y lo entendí.

martes, 21 de septiembre de 2010

Que no siga siendo un sueño

Por unos segundos le había perdido de vista, pero sabía que no podía estar lejos, así que se giró mientras la banda seguía tocando y le vio detrás de ella, a escasos metros, sonriéndole como si todo lo demás careciese de importancia. Ella, juguetona, le propició un golpecito en la mejilla entre risas: "¡Esta te la devuelvo, ya lo verás!" excalmó él sin poder ocultar su sonrisa ni un sólo segundo.
Ella le miró, se situó delante de él y extendió sus brazos, él se acercó y al abrazarse ella se alzó un poco de puntillas para besarle en el mismo sitio en que segundos antes le golpeó suavemente, tan suavemente que más que un golpe podría haberse considerado una discreta caricia. Él la estrechó contra su pecho a la vez que ella se acercaba a su oído diciendo: "Me siento tan bien... Aquí, ahora... contigo. Es como si nada pudiera hacerme daño"

...Y entonces sonó el despertador.

lunes, 9 de agosto de 2010

Si le llaman el Jefe... por algo será.

No recuerdo el día en el que escuché la primera canción suya, sólo sé que con 9 años mataba por tener una copia del Born in the USA entre mis manos, y la conseguí. Rallé el disco en pocas semanas, me aprendí las canciones a mi manera y las canturreaba a todas las horas del día. Forré mis carpetas con la foto suya que aparecía en la Encarta 99 y mis compañeros del cole me miraban mal por ello mientras me preguntaban que quién era aquel señor y por qué llevaba una foto suya y no una de Brad Pitt como el resto de niñas de mi edad.

Al llegar del cole por las tardes me ponía a merendar delante de la tele, porque era la hora en la que ponían los videoclips musicales en TeleValdepeñas (nunca han destacado por tener una buena programación... Ni el presentador que embalsaman después de leer unos folios con noticias de deportes tampoco ha mejorado con los años), siempre eran los mismos y siempre ponían 4 de Springsteen: Born in the USA, I'm on fire, Born to Run y Dancing in the dark. Raro era el día que no terminaba pringando el mando del vídeo con el chocolate de la merienda porque siempre tenía que estar alerta para grabarlos cuando salieran.

Después de crecer con su música y marcar momentos inolvidables y con casi toda la discografía en la estantería que ahora mismo me queda a la derecha me pongo una meta: ir a un concierto de Springsteen antes de morir. Y es un encuentro obligado por todas las cosas buenas que me han pasado por su culpa en este tiempo y, además, la compañía... ya está elegida.

Sólo creo en lo que veo y sobra decir que, para mí, Dios toca la guitarra y se llama Springsteen. Si el Boss te manda callar, te callas y si tiene la culpa de algo siempre será de algo bueno. ;)

martes, 6 de julio de 2010

Porque sí



No quiero ser igual de hipócrita que la gente que me rodea y eso molesta, y, lo que es peor, tampoco me gusta callar la verdad.
Estoy haciendo de esta canción un himno últimamente.

martes, 22 de junio de 2010

Google, tú antes molabas

Hoy no podía acceder a mi blog, porque los señores de Google habían decidido inhabilitar mi cuenta. Me he quedado sorprendida cuando me decía que mi blog había sido eliminado. La verdad es que no es un gran blog, no tengo mucho tráfico, ni pongo demasiado a caldo a nadie (aunque muchos lo merecen).
Al volver a activar mi cuenta el blog ha vuelto en sí. He ido a mirar mi correo y me encontrado con esto:

Sí, me han cerrado mi cuenta de Youtube por un vídeo de Tele5 que llevaba subido cosa de dos años y que había funcionado sin problemas, además de tener un número más que considerable de visitas. Y si por si eso fuera poco al darle a Acceder en Youtube me aparece un mensaje cuanto menos inquietante:


Andaos con ojito por si os pasa lo mismo. Creo que de ahora en adelante acogeré la frase "La culpa es de Tele5" como uno de mis gritos de guerra. Y si quiere, que venga Google y me ponga un trozo de cinta aislante en la boca.

Y esta os la dedico señores de Google/Tele5:


LOVE OF LESBIAN
Los niños del mañana

(¡vaya hijos de puta!)